En la educación tradicionalista percibe a la función de la narrativa sólo como información de acontecimientos sucedidos cronológicamente, así como la explicación de todo hecho histórico causal e inequívoca, lo que la hace aburrida, de poco interés y siendo el papel del alumno de receptor de fechas y nombres no para conocer realmente el pasado, sino para aprobar la asignatura lo que demerita realmente el enfoque de la materia, ya que quien no conoce su pasado corre el riesgo de cometer los mismos errores. Actualmente vemos que la historia se va construyendo con base en la narrativa herramienta indispensable que conlleva a la reflexión, elaboración de conjeturas, de crear representaciones posibles de lo real, dando sentido a los acontecimientos, la narración es la necesidad misma del hombre por explicar esa realidad, lo que hace que sea de mayor interés para el alumno al llevar el conocimiento del pasado a la realidad de su presente y logre con ello su propio apredizaje.
martes, 8 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Uso de las TIC
Considero que es de vital importancia el incluir en las clases de historia principalmente, aunque se puede utilizar en cualquier asignatura, el uso de la tecnología como lo es la internet ya que facilita la búsqueda de material bibliográfico para profundizar en los temas, así como el de optimizar la calidad y tiempo de las mismas. Asimismo genera una mayor comunicación y aprendizaje cuando se interctúa con los blogs páginas web o redes sociales afines al intercambiar conocimientos y materiales que coadyuven a un aprendizaje lo mas cercano a la realidad posible.
martes, 1 de febrero de 2011
Enseñanzas de las Ciencias Sociales
En la actualidad los recursos electrónicos son una necesidad, ya que en la ultima década el progreso de las nuevas tecnologías y la comunicación están cambiando. Por lo que la enseñanza en las escuelas se han modificado por el uso de las computadoras. Por lo tanto México no debe de permanecer ajeno a la modernización de los medios y herramientas principalmente el Internet que ya es habitual en los estudiantes. Con el uso de las computadoras y las habilidades de nuestros alumnos el maestro tendría que cambiar el modo de enseñanza a la que estaba acostumbrado. Aun cuando una gran parte de maestros no están debidamente capacitados en el uso de las nuevas tecnologías no tendrá otra opción que capacitarse ya que la computadora favorece la flexibilidad en el pensamiento de los alumnos, porque estimula la búsqueda de distintas soluciones para un mismo problema. Se destacan dos aspectos que hacen del Internet un recurso muy útil para la enseñanza
Primeramente permite recoger mucha información por el acceso a una temática muy diversa puesta al día además posibilita trabajar en ampliación de contenidos y hace posible una actualización científica, En segundo lugar permite crear documentos y actividades. Internet hace referencia a la precisión y rapidez en acceder a las fuentes de información. Con ello no hay dificultad para localizar sitios que encuadren directamente a temas de Ciencias Sociales.
Existen Web de didáctica de Ciencias Sociales con una gran calidad de contenidos, se cita Histodidáctica que hace referencia en Didáctica de las Ciencias Sociales que es una base de información especialmente para profesores y un instrumento de investigación epistemológica. Además se hace referencia del portal educativo EDUCAHISTORIA dedicado a difundir y generar materiales para la enseñanza de la historia. Se puede observar que se ha producido un cambio cualitativo muy importante con el uso de la Web ya que se obtendrán mejoras en los proyectos educativos. Se espera que los profesores tomen consciencia en la utilización inteligente de los recursos para que el producto final sea innovador y mejore la calidad de la enseñanza.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)